Chat Vip

Qué tener en cuenta de la inteligencia artificial

Webmaster2024-08-19T20:06:21-03:00

En base al anuncio que realizó Meta IA, Argentina Cibersegura, Asociación Civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro y responsable de Internet, analiza por qué es importante hacer un consumo responsable a esta nueva funcionalidad y alienta al pensamiento crítico ante el uso de los chats de Inteligencia Artificial.

Desde Argentina Cibersegura se realizó una prueba sencilla y de rápido acceso a la información para poder validar el chat de Meta: “¿Quién es el Presidente actual de La Nación Argentina?”. La respuesta fue contundentemente exitosa, pero al continuar la lectura de la respuesta, se identificó información carente de veracidad: Bernardino Rivadavia figuraba como Vicepresidente actual de la República.

“Este ejemplo lo tomamos de prueba para comprobar que las Inteligencias Artificiales no son inteligencias por el hecho de darnos siempre información correcta y crítica (vemos que no). Si no, que se llaman “inteligencias” por la capacidad de sintetizar información e ir “alimentando” su propio algoritmo. ¿Qué queremos decir con esto? Que las nuevas generaciones (y no tan nuevas) encontraron en las herramientas de IA un acceso rápido a la información sin requerir de lecturas o búsquedas comparativas y, muchas veces, creyendo en la respuesta aún sin haber leído a conciencia el contenido arrojado.”, comenta Luis Lubeck, Mentor Educativo y Miembro de la Comisión Directiva de Argentina Cibersegura.

No hay dudas de que las herramientas tecnológicas nos facilitan procesos y tienen muchos beneficios en su uso. Pero también, como usuarios digitales y seres pensantes, tenemos la capacidad y la responsabilidad de filtrar la información, extraer conclusiones, compararlas y discernir.

Desde Argentina Cibesegura comparten algunos consejos para potenciar los beneficios de estas nuevas herramientas haciendo un consumo responsable como usuarios:

  • Comparar en dos o más sitios la veracidad de la información buscada
  • Chequear el contexto. Por ejemplo, si se busca información sobre Argentina puede que se encuentre un contenido similar pero sobre algún otro país.
  • Analizar fechas, sitios y autorías.
  • Tener en cuenta las líneas editoriales.
  • Cuestionar inclusive a la propia IA, en muchos casos se comprueba que ante la simple pregunta de “¿estás seguro?” la respuesta ofrecida cambia radicalmente.
185

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Related Posts

Ranking de las mejores redes sociales según Chat GPT

Cada red social usa inteligencia artificial de forma única para mejorar la experiencia del usuario, ofreciendo herramientas adaptadas a sus... read more

Convertir a ChatGPT en un profesor de inglés

Aprender un nuevo idioma siempre ha sido un desafío, pero con el avance de la tecnología, las barreras tradicionales para... read more

El desarrollo de la Inteligencia Artificial en Argentina

Según un Índice de IA y Valores Democráticos creado por el organismo Center for AI and Digital Policy, Canadá, Japón... read more

OpenAI y su Conexión con Google Drive

OpenAI también anunció una actualización por la que ChatGPT incorporó soporte para conectarse con Google Drive, Dropbox y otros servicios... read more

El futuro del hombre

Este libro nos habla de una independencia, cada día en aumento, por parte de la tecnología respecto a los seres... read more

Modelos de OpenAI en los programas de Microsoft

Microsoft utiliza estos modelos en una amplia gama de sus productos tanto para consumidores como para empresas. Algunas integraciones son: Aplicaciones... read more

Chat Vip