Chat Vip

Un “superasistente” que resuelva todo

Webmaster2025-06-03T21:24:09-03:00

OpenAI continúa trabajando para hacer de su chatbot impulsado por inteligencia artificial (IA) ChatGPT un “superasistente”, que sea capaz de conocer al usuario, entender lo que le importa y ayudar con cualquier tarea de forma “emocionalmente inteligente”, de la mano de sus modelos o3 y sus capacidades de razonamiento multimodales.

Actualmente, los usuarios utilizan ChatGPT principalmente para resolver sus preguntas, generar contenido y codificar, entre otras opciones pensadas para aliviar las cargas de trabajo en su día a día. Sin embargo, la compañía liderada por Sam Altman pretende extender su uso más allá, convirtiendo el chatbot en “un experto, un consejero, un colaborador o un compañero y analizador” personalizado para los usuarios.

Como ya ha comentado la tecnológica en anteriores ocasiones desde que lanzó su chatbot al mercado, la idea es ir avanzando con su producto de IA agregando nuevas tecnologías y capacidades que lo conviertan en lo que denomina como un “superasistente”.

En este marco, OpenAI ha confirmado en un documento interno titulado ChatGPT: H1 2025 Strategy, que data de finales de 2024 y al que ha tenido acceso ahora The Verge, que estos planes para convertir ChatGPT en un superasistente comenzaron en la primera mitad de este año, con el objetivo de ofrecer un producto que conozca al usuario, entienda sus intereses y ayude a mejorar su vida en cualquier aspecto.

Concretamente, la compañía describe a ChatGPT como un superasistente que entiende lo que le importa al usuario y “ayuda en cualquier tarea que pueda hacer una persona emocionalmente inteligente y confiable con una computadora”.

Según los planes de la compañía, se trata de un momento oportuno dado que modelos como o3 “son por fin lo bastante inteligentes para realizar tareas de forma fiable”, además de poder utilizar herramientas como el ordenador, que “pueden potenciar las capacidades de actuación de ChatGPT”.

Igualmente, OpenAI ha mencionado que disponen de paradigmas de interacción, como la multimodalidad y la interfaz de usuario generativa, que permiten tanto a ChatGPT como a los usuarios “expresarse de la mejor forma posible para cada tarea”.

6

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Related Posts

Nuevos desafíos e incorporaciones para Meta

Connor Hayes, vicepresidente de productos de inteligencia artificial generativa de Meta, se mostró entusiasmado por la incorporación e indicó que... read more

Las grandes empresas tecnológicas aumentarán su inversión en Inteligencia Artificial

Las empresas tecnológicas más grandes del planeta aumentarán un 44% su gasto en inteligencia artificial, calculando que su inversión anual... read more

El uso de la inteligencia artificial puede potenciar la creatividad

Jini Hwang entrevistó a Agustina Fainguersch, directora de Meta para América del Sur y Miami, para analizar el impacto de... read more

La Inteligencia Artificial de Google comenzó a actuar por cuenta propia

La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y, con cada nuevo desarrollo, surgen preguntas inquietantes. Recientemente, el propio CEO de... read more

El futuro del hombre

Este libro nos habla de una independencia, cada día en aumento, por parte de la tecnología respecto a los seres... read more

La Ciudad de Buenos Aires reunió a expertos en Inteligencia Artificial para repensar el futuro del trabajo

Con el objetivo de analizar los impactos de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del empleo y la formación,... read more

Chat Vip