Chat Vip

La Ciudad de Buenos Aires reunió a expertos en Inteligencia Artificial para repensar el futuro del trabajo

Webmaster2025-06-07T17:09:46-03:00

Con el objetivo de analizar los impactos de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del empleo y la formación, se llevó a cabo esta mañana el seminario virtual “Desafíos y oportunidades para la Planificación Estratégica. Inteligencia Artificial y Capacitación”, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Análisis Prospectivo.

La actividad, organizada en el marco de la Unidad Temática de Planificación Estratégica y Áreas Metropolitanas de Mercociudades (UTPEyAM), reunió a funcionarios, especialistas y responsables de formación y planificación de distintas áreas de gobierno, en un espacio de reflexión e intercambio sobre los desafíos que enfrentan las ciudades ante la revolución tecnológica impulsada por la IA.

El encuentro fue inaugurado por Cecilia Rumi, Subsecretaria de Análisis Prospectivo, quien destacó que “la inteligencia artificial no es solo una cuestión técnica. Es también un fenómeno social y económico que interpela nuestras formas de planificar, de capacitar y de tomar decisiones”. Y añadió: “El verdadero desafío no es técnico: es cultural. Requiere audacia para cambiar procesos, actitud para capacitarse y una visión común para escalar soluciones”.

Durante el seminario, Gustavo Álvarez y Fabián Prieto, de la Agencia de Habilidades para el Futuro, abordaron las transformaciones de la Educación Técnico Profesional ante la irrupción de nuevas tecnologías. Asimismo, Carlos Geronimi, Elisabeth Pose, Hugo Peña, Valeria Feito, Erick Ravelo, dieron testimonio sobre su experiencia en la Tecnicatura Superior en IA para la formación de técnicos. Por su parte, Pedro Alessandri, Subsecretario de Ciudad Inteligente, compartió casos de aplicación concreta de herramientas de IA en el GCBA, subrayando el potencial de estas tecnologías para mejorar la gestión pública.

La jornada también contó con la participación de Verónica Russo y Gabriela Riviere, del Instituto Superior de la Carrera (ISC), quienes presentaron experiencias vinculadas a la formación de empleo público en un contexto digital.

El seminario concluyó con un espacio de diálogo colaborativo, marcando un primer hito en la agenda anual que la Ciudad de Buenos Aires desarrollará como coordinadora de la UTPEyAM de Mercociudades. Los más de 100 inscriptos y la calidad de los intercambios, pusieron de manifiesto la relevancia de impulsar este tipo de espacios, donde las ciudades pueden aprender unas de otras, construir una visión compartida y proyectar políticas públicas más inclusivas, innovadoras y preparadas para los desafíos del futuro.

8

Share this post

Facebook Twitter LinkedIn Google + Email

Related Posts

Nvidia presentó la primera Inteligencia Artificial de código abierto para robots humanoides

La misma actúa como una fundación generalista, lo que significa que no está limitado a una función específica, sino que... read more

¿Cómo desactivar Meta de WhatsApp?

Por el momento, no se puede desactivar el chat una vez activado ni eliminar el asistente de sus plataformas.Si ya... read more

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa

Las redes neuronales no supervisadas que conforman la IA generativa ofrecen posibilidades ilimitadas para diferentes industrias. Entre sus múltiples usos... read more

Un collar de perro con Inteligencia Artificial

Fi, la empresa enfocada en desarrollar collares inteligentes para perros, lanzó su último producto, Fi Series 3+, potenciado con inteligencia... read more

Argentina ocupa el segundo lugar en Sudamérica con un coeficiente intelectual promedio de 93 puntos, según la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial tomó un papel protagónico en el análisis de datos a nivel mundial, y un reciente estudio revela... read more

La era de las máquinas que sienten

Hace unas semanas, el legislador porteño Ramiro Marra generó cierto revuelo al revelar en una entrevista que, tras haber sido... read more

Chat Vip