Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa
Las redes neuronales no supervisadas que conforman la IA generativa ofrecen posibilidades ilimitadas para diferentes industrias. Entre sus múltiples usos se encuentran:
1) Creación de animaciones para videojuegos:
Esta es, sin duda, una de las industrias más beneficiadas por la inteligencia artificial generativa. Gracias a ella, se facilita la generación automática de diferentes modelos 3D, imprescindibles para videojuegos y animaciones. Estos modelos se crean a partir de imágenes 2D existentes.
De esta manera, la inteligencia artificial permite la creación de elementos propios del ambiente, como sillas, camas, mesas, etc. Además, puede crear emojis y avatares a partir de fotografías de personas.
2) Aumenta los niveles de ciberseguridad:
Las redes neuronales generativas serán entrenadas para identificar situaciones de fraude en el que se añaden a las imágenes datos maliciosos. Las personas especializadas crean prototipos falsos que le permiten a la red el aprender a detectar codificaciones maliciosas.
Además, estas redes limitan los sesgos de muestreo para identificar personas desaparecidas o criminales. Se parte desde los rostros reales para equilibrar los datos y generar datos sintéticos de acuerdo con diferentes atributos. De la mano con esto, el mejoramiento del sesgo de muestreo aumenta los niveles de confidencialidad y la disminución de interferencias.
3) Asistencia sanitaria:
Por otro lado, la inteligencia artificial generativa tiene un alto impacto en la industria de la salud y farmacéutica. En la salud, es muy utilizada para la detección de tumores a partir de la comparación con imágenes de órganos sanos. De esta manera, se detectan anomalías y se puede realizar un tratamiento oportuno.
Por otro lado, tiene la capacidad de crear estructuras moleculares que brinden la posibilidad de desarrollar diferentes fármacos y medicamentos para diversas enfermedades. Este proceso es mucho más rápido y eficiente.